miércoles, 21 de enero de 2015

Población afrodescendiente en Colombia

Niños de África en Colombia
Población afroascendiente en Colombia

Un grupo que a través de la historia de nuestra humanidad ha tenido que sufrir el peso de la esclavitud y hoy en día la dureza de la exclusión social y la falta de oportunidades por haber nacido negro.


El término afrocolombiano se utiliza para denominar a aquellos colombianos descendientes de personas esclavizadas, traídas de África por los colonizadores españoles y que obtuvieron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia.



Una esclavitud que tiene eco en cientos de manifestaciones de intolerancia y de abuso a una comunidad que quiere ser escuchada y tener las mismas oportunidades que todos los colombianos.

Los afrodescendientes representan, según cifras oficiales, el 10,6 % de la población colombiana. Las cifras de auto reconocimiento indican también que un 72% de la población negra se localiza en las cabeceras municipales. Las ciudades con mayor población negra son: Cali, con 543 mil; Cartagena de Indias con 319 mil; Buenaventura 272 mil y Medellin con 138 mil.

Hoy, cuando las teorías tradicionales resultan insuficientes y la política sorprendida reacciona con hipocresía en este punto, más allá de las interpretaciones clásicas, es importante la reflexión sobre la ética para poder lograr entender el por qué existe hoy en día la necesidad de diferenciarse discriminando al otro.

Si bien una persona discrimina a otro cuando necesita sentirse superior porque en el fondo se siente inseguro desde el punto de vista físico, social, económico o culturalmente de tal manera que no valora a las personas por lo que son, sino que las discrimina a través de situaciones exteriores.

En definitiva, el discriminador es un infeliz, no sólo por la aceptación común del término, sino simplemente porque no está feliz consigo mismo.

Deisy Elena Bermúdez, militante por los derechos de los negros dice: "La situación actual de la población afrodescendiente en la ciudad de Medellín en lo referente a Derechos Humanos es un tanto precaria si tú miras las condiciones materiales. Cuando yo hablo de las condiciones materiales me refiero a las calidades de vida que tienen. Es decir, educación, trabajo, vivienda. Vas a darte cuenta que ni siquiera el 10 % de la población afrodescendiente que habita en la ciudad de Medellín vive en condiciones dignas."

Aunque parezca extraño hoy en día aún las personas afrodescendientes son invisibles frente a la sociedad en general, pues no son contratadas para empleos de atención al público como bancos, aerolíneas, aeropuerto, secretariado, grandes hoteles, centros comerciales, almacenes, super mercados de cadenas, cajas de compensación, programas de televisión, etc.

No existe una entidad estatal concreta que se dedique a la construcción de políticas y a implementar programas de atención a la población, no se asignan recursos y cada gobierno archiva el plan nacional de desarrollo de la población afrocolombiana establecido por la ley 70 de 1973. La discriminación racial es un crimen y grave violación de los Derechos Humanos.

Estamos llamados a formar una sociedad en la que la igualdad de condiciones permanezca y perdure. Todos pensamos, sentimos y hacemos parte de la misma, no hay necesidad de excluirnos porque la vida por si sola es tan compleja que lo único que necesitamos es apoyo entre hermanos.

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su procedencia o su religión. El odio se aprende, y si es posible aprender a odiar es posible aprender a amar, ya que el amor surge con mayor naturalidad en el corazón de la persona que el odio.” –Nelson Mandela